Masculinidad

Statue of Heracles, holding a club and caressing a lion
En la mitología griega, Hércules es sinónimo de masculinidad, junto a Apolo.

La masculinidad o las masculinidades[1][2]​ (también llamada hombría o virilidad en su acepción popular) son conjuntos de características sociales,[3]​ culturales y biológicas que determinados grupos sociales consideran que los hombres poseen o deben poseer, pero que también pueden poseer las mujeres.[4]​ Las ciencias sociales hablan en plural de masculinidades y distinguen la masculinidad hegemónica, variable según cada sociedad y época, de las masculinidades disidentes o alternativas. La falta de algunas o todas las características atribuidas a la masculinidad hegemónica, conlleva la estigmatización o desvalorización del varón por ser «menos hombre» o estar «feminizado».[5][6]

Al respecto, Luciano Fabbri, señala que "la masculinidad no es un hecho biológico, no depende de los genitales con los que hayamos nacido​"[7]​, que más bien "es un conjunto de significados, siempre cambiantes, que construimos a través de nuestras relaciones con nosotros mismos, con los otros y con nuestro mundo. La masculinidad no es estática ni atemporal, es histórica", por lo que, su propuesta conceptual invita a pensar si la masculinidad es realmente un hecho biológico, social o cultural. Además, el autor señala que "la masculinidad no es una, ni es única", es decir, las masculinidades de varones de pueblos originarios no es igual o similar a la de hombres de sectores económicos bajo, medio e incluso alto, por citar un ejemplo.

Distintas corrientes académicas han señalado que las masculinidades están definidas por conjuntos de atributos, que incluyen los comportamientos y roles asociados con los hombres, niños y adultos, definidos social y biológicamente,[8][9][10]distinta de la definición del sexo anatómico masculino.[11][12]​ En esta línea de pensamiento académico, desde los estudios de género, se ha señalado que la masculinidad es también la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en las sociedades.[13]

En las sociedades en las que los varones predominan sobre las mujeres y en los grupos sociales que consienten esa situación, la masculinidad suele asociarse con diferentes valores y características, como el coraje, la independencia, la asertividad, la fuerza de voluntad, la ambición, la iniciativa, la racionalidad, el control emocional,[14][15][16][17]​ la propensión a la guerra y la violencia,[18][19]​ la fuerza muscular y el desarrollo intelectual,[20]​ el dominio de habilidades, el estoicismo, la agresividad, la competitividad, la seguridad, la auto-represión de la afectividad,[21][22]​ la práctica de ciertos deportes y no otros.[23]

Los varones son educados y presionados para ajustar sus comportamientos a la masculinidad hegemónica. Inversamente se generan reacciones de hostilidad y represión cuando aparecen mujeres exhibiendo estas características o varones con otras masculinidades.[24]

Erving Goffman, analizando los mecanismos del estigma, sostuvo que en Estados Unidos para no ser discriminado como varón había que ser «joven, casado, padre de familia, blanco, urbano, norteño, heterosexual, protestante, que recibió educación superior, que tiene un buen empleo, aspecto, peso y altura adecuados, y un reciente triunfo en los deportes»,[25]​ concluyendo que la masculinidad era un estereotipo, y como tal una formulación ideal que prácticamente nunca existe en la realidad y que no pueden alcanzar la mayoría de los hombres.[26]

La concepción tradicional y hegemónica de "masculinidad" vincula y legitima la idea de que existe una relación natural entre el sexo masculino y la detención social del poder, especialmente en lo que refiere a la posición relativa de los hombres respecto de las mujeres. Esta ideología, conocida popularmente machismo ,[27]​ ha condicionado a los hombres para desarrollar conductas caracterizando el riesgo, la ausencia de responsabilidad y el ejercicio de la violencia.[28]​ Actualmente, la ideología machista es rechazada oficialmente en las sociedades contemporáneas. Sin embargo en la práctica todavía existen desigualdades o presión por perpetuarla.[29]

En algunas culturas y dependiendo del idioma, los conceptos y objetos inanimados se consideran masculinos o femeninos (la contraparte de lo masculino).[30]​. Así mismo en la actualidad, se consideran algunos diseños de objetos cotidianos y representaciones como "masculinas" o "femeninas" desde el punto de vista de ventas, diseño y mercadeo.[31]

  1. Connell, Raewyn (1995). Masculinities. Berkeley, CA: University of California Press. .
  2. Connell, Robert W. (1995). «La organización social de la masculinidad». En Valdés, Teresa, ed. Masculinidad/es: poder y crisis (ISIS-FLACSO Ediciones de las mujeres) (24): 31-48. Consultado el 24 de septiembre de 2018. 
  3. https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-masculinidad?idiom=es
  4. Boyera, Carla (9 de febrero de 2021). «Las mujeres masculinas: masculinidad y feminidad a revisión en el western de Nicholas Ray ‘Johnny Guitar’». El Diario. ; Halberstam, Jack (2018). Female Masculinity. Duke Press. ; Ganga, José (30 de septiembre de 2016). «La masculinidad ya no es solo cosa de hombres». El País. 
  5. Vera Sánchez, Alejandro (16 de diciembre de 2019). «Frágil masculinidad». El País. 
  6. List Reyes, Mauricio (2004). «Masculinidades diversas». Revista de Estudios de Género La Ventana (Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara) (20): 101-117. 
  7. Gamba, Susana, ed. (2021). Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos. Lexicón (Primera edición edición). Editorial Biblos. ISBN 978-987-691-869-5. 
  8. Marianne van den Wijngaard (1997). Reinventing the sexes: the biomedical construction of femininity and masculinity. Race, gender, and science. Indiana University Press. pp. 171 pages. ISBN 0-253-21087-9. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  9. Hale Martin, Stephen Edward Finn (2010). Masculinity and Femininity in the MMPI-2 and MMPI-A. U of Minnesota Press. pp. 310 pages. ISBN 0-8166-2445-3. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  10. Richard Dunphy (2000). Sexual politics: an introduction. Edinburgh University Press. pp. 240 pages. ISBN 0-7486-1247-5. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  11. Ferrante, Joan. Sociology: A Global Perspective (7th edición). Belmont, CA: Thomson Wadsworth. pp. 269-272. ISBN 0-8400-3204-8. 
  12. Gender, Women and Health: What do we mean by "sex" and "gender"?', The World Health Organization
  13. Amorós, Celia (1 de enero de 2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias-- para las luchas de las mujeres. Universitat de València. ISBN 9788437622491. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  14. Vetterling-Braggin, Mary "Femininity," "masculinity," and "androgyny": a modern philosophical discussion
  15. Worell, Judith, Encyclopedia of women and gender: sex similarities and differences and the impact of society on gender, Volume 1 Elsevier, 2001, ISBN 0-12-227246-3, ISBN 978-0-12-227246-2
  16. Thomas, R. Murray (2000). Recent Theories of Human Development. Sage Publications. p. 248. ISBN 0761922474. «Gender feminists also consider traditional feminine traits (gentleness, modesty, humility, sacrifice, supportiveness, empathy, compassion, tenderness, nurturance, intuitiveness, sensitivity, unselfishness) morally superior to the traditional masculine traits (courage, strong will, ambition, independence, assertiveness, initiative, rationality and emotional control).» 
  17. Witt, edited by Charlotte (2010). Feminist Metaphysics: Explorations in the Ontology of Sex, Gender and Identity. Dordrecht: Springer. p. 77. ISBN 90-481-3782-9. 
  18. Clare, Anthony (1 de enero de 2002). Hombres: la masculinidad en crisis. Taurus. ISBN 9788430604364. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  19. «Masculinidad como máquina de guerra». Página 12. 24 de septiembre de 2015.  Parámetro desconocido |apellildo= ignorado (ayuda)
  20. David, Deborah Sarah; Brannon, Robert (1 de enero de 1976). The Forty-nine percent majority: the male sex role (en inglés). Addison-Wesley Pub. Co. ISBN 9780201014488. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  21. Seidler, Victor J. (1 de enero de 2000). La sinrazón masculina: masculinidad y teoría social. Paidós. ISBN 9789688534540. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  22. Gina Rippon (0000 uuuu). El género y nuestros cerebros. Galaxia Gutenberg. OCLC 1252855507. Consultado el 20 de agosto de 2021. 
  23. Vidiella, Judit; Herraiz,, Fernando; Hernández, Fernando; Sancho, Juana M. (octubre-diciembre 2010). «Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física». Movimento (Rio Grande do Sul, Brasil) 16 (4): 93-115. 
  24. Acosta, Miguel Lorente (7 de marzo de 2017). Los nuevos hombres nuevos: los miedos de siempre en tiempos de igualdad. Ediciones Destino. ISBN 9788423341214. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  25. Goffman, Erving (2006). Estigma. La identidad deteriorada (Leonor Guinsberg, trad.). Buenos Aires: Amorrortu. p. 150. ISBN 9505180160. 
  26. Ernesto Meccia (30 de abril de 2022). Ernesto Meccia 'Masculinidades' (YouTube). Argentina: Silvia Gabriela Saldaña. Escena en 00:03:47. Consultado el 19 de enero de 2023. 
  27. «Machismo (exaggerated masculinity) - Encyclopædia Britannica» (online edición). Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 6 de marzo de 2015. 
  28. Clare, Anthony (1 de enero de 2002). Hombres: la masculinidad en crisis. Taurus. ISBN 9788430604364. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  29. Marqués, J.V y Osborne, Raquel (UNED: Fundación Universidad-Empresa). Sexualidad y sexismo. UNED: Fundación Universidad-Empresa. 
  30. «Are computers masculine or feminine?». orion.math.iastate.edu. Consultado el 7 de marzo de 2015. 
  31. https://designmodo.com/masculine-feminine-designs/

Developed by StudentB